En un mundo laboral cada vez más digitalizado, la marca personal ha dejado de ser opcional. Es tu tarjeta de presentación las 24 horas del día, incluso cuando no estás buscando empleo activamente. Una buena marca personal te posiciona como experto en tu campo, genera confianza y hace que las oportunidades lleguen a ti, en lugar de tener que buscarlas siempre.
¿Qué es realmente la marca personal?
No es solo tu logo o cómo se ve tu currículum: es el conjunto de percepciones que otros tienen sobre ti como profesional. Incluye tu reputación, tu estilo de comunicación, tu presencia online, tus valores y la forma en la que aportas valor en tu sector.
Elementos clave para construir tu marca
- Valores y propósito: Define qué te mueve y por qué haces lo que haces.
- Competencias: Haz visibles tus conocimientos y habilidades.
- Historia profesional: Crea un relato coherente sobre tu trayectoria.
- Presencia online: Asegúrate de que lo que aparece en buscadores refuerza tu imagen.
- Networking: Rodéate de personas que compartan intereses y puedan recomendarte.
Potencia tu marca en redes profesionales
- Completa tu perfil de LinkedIn con una foto profesional y un titular que explique claramente qué haces.
- Comparte contenido relacionado con tu sector al menos una vez por semana.
- Participa en debates y comenta publicaciones para aumentar tu visibilidad.
- Conecta con profesionales de forma personalizada, explicando por qué te gustaría estar en contacto.
Ejemplos reales
- Una psicóloga que comparte consejos de bienestar emocional en LinkedIn y TikTok.
- Un programador que publica en GitHub proyectos de código abierto.
- Un chef que muestra sus recetas en Instagram y da clases online.
En todos los casos, su marca personal les ha permitido conseguir clientes y oportunidades laborales sin buscarlas activamente.
Errores que debes evitar
- Descuidar la ortografía o el tono en tus publicaciones.
- Tener redes sociales sin actualizar.
- Mostrar incoherencia entre lo que dices y lo que haces.
- No interactuar con otros profesionales de tu sector.
CONCLUSIÓN
Tu marca personal es una inversión a largo plazo. Empieza por definir quién eres, qué ofreces y cómo quieres que te recuerden. Sé constante en tu comunicación y coherente en tus acciones. En un mercado laboral tan competitivo, tu marca personal puede ser el factor que te haga pasar de ser un candidato más a ser el candidato elegido.