Cómo pedir una recomendación laboral

Tu currículum es clave en la búsqueda de empleo, pero no es la única herramienta que puede ayudarte. Contar con una recomendación laboral aumenta significativamente tus posibilidades de conseguir una entrevista y destacar ante los reclutadores. En este artículo, te explicamos cómo solicitar una recomendación de manera efectiva, especialmente si formas parte de un centro especial de empleo o buscas un trabajo para personas con discapacidad.

1. ¿Por qué pedir una recomendación?

 Una recomendación laboral no solo valida tus habilidades, sino que también transmite confianza a los empleadores. De hecho:

  • Los candidatos recomendados tienen un 50% más de posibilidades de obtener una entrevista.

  • Casi el 40% de los candidatos recomendados son contratados.

  • El 88% de los empleadores creen que las referencias laborales ayudan a encontrar el mejor talento.

Si has trabajado en un centro especial de empleo, una recomendación puede resaltar tu adaptabilidad, compromiso y capacidad para desempeñarte en entornos inclusivos.

 

2. ¿A quién pedirle una recomendación?

Elige a alguien que pueda hablar positivamente de tu desempeño. Puede ser:

  • Un jefe directo o supervisor.
  • Un compañero de trabajo.
  • Un cliente con el que hayas colaborado.
  • Un profesor o mentor si tienes poca experiencia laboral.

Si buscas un trabajo para personas con discapacidad, una referencia de un centro especial de empleo puede marcar la diferencia, ya que refleja tu preparación y habilidades dentro de un entorno laboral adaptado.

3. Cómo pedir una recomendación de forma efectiva

Ser claro y estratégico al hacer la solicitud es clave. Puedes usar este ejemplo:

«Hola [nombre], estoy aplicando a un puesto de [nombre del puesto] y creo que una recomendación tuya podría ayudarme mucho. Me encantaría que resaltaras mi capacidad para [habilidad clave] y mi experiencia en [tarea relevante]. ¿Podrías ayudarme con esto?»

4. Mejores formas de solicitar una recomendación

Puedes pedir una recomendación a través de distintos medios:

  • Correo electrónico: Ideal para solicitudes formales y detalladas.
  • Llamada telefónica: Más personal, útil si tienes confianza con la persona.
  • Mensaje en LinkedIn: Perfecto si buscas recomendaciones profesionales dentro de la plataforma.
  • Conversación en persona: Si tienes una relación cercana con la persona, esta es la mejor opción.

5. Errores a evitar

Al pedir una recomendación, evita estos errores comunes:

  • Ser insistente o presionar demasiado. 
  • Pedir una recomendación sin explicar su propósito. 
  • Enviar mensajes repetidos si no recibes respuesta. 
  • Pedir directamente un trabajo en lugar de una referencia.

6. ¿Qué hacer después de recibir la recomendación?

  • Una vez obtenida la recomendación:

    • Agradece a la persona con un mensaje o una llamada.
    • Utilízala correctamente, incluyéndola en tu currículum o en tu perfil de LinkedIn.
    • Mantente en contacto, ya que esta relación profesional puede beneficiarte en el futuro.

CONCLUSIÓN 

Pedir una recomendación laboral de manera estratégica puede abrirte muchas puertas en tu carrera. Para las personas con discapacidad en busca de empleo, contar con el respaldo de un centro especial de empleo como Smart Top Services es una gran ventaja. ¡No dudes en aprovechar estas herramientas para impulsar tu futuro profesional!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio